
Puedes consultar directamente nuestro equipo a través del teléfono 938 773 333,
Desde Mutuacat, gracias a las aportaciones que nos han ido haciendo llegar nuestros mutualistas, hemos elaborado un amplia recopilación de preguntas frecuentes, que pueden ayudarte a encontrar y resolver de forma ágil las dudas que se te puedan plantear sobre los productos y servicios que ofrecemos.
Si todavía te quedan dudas, puedes consultar directamente nuestro equipo a través del teléfono 938 773 333, donde podremos darte una respuesta adecuada a tus necesidades.

-
Mutuacat ha creado una recopilación de preguntas frecuentes que le puede ser de gran ayuda e interés para todas sus consultas relacionadas con nuestra manera de hacer las cosas. Aún así, si todavía quedan dudas o le surgen otras nuevas, no duden en ponerse en contacto con nosotros, le atenderemos con agrado 938 773 333!
¿Por qué Mutuacat?Mutuacat es una entidad aseguradora sin ánimo de lucro, con más de cuarenta años de historia. Altamente arraigada en el territorio, ofrece a los mutualistas una protección económica y el servicio de los mejores profesionales y centros médicos de Cataluña, así como la seguridad de tratar con una entidad ética y transparente que reinvierte sus beneficios en proyectos sociales para toda la sociedad.
¿Qué es Mutuacat?Mutuacat es una mutualidad de previsión social, es decir, sin ánimo de lucro.
Solidaria por definición, la Mutua te ofrece una gestión íntegra de tu póliza de salud con total transparencia y la garantía de una dilatada experiencia.
Nuestra filosofía se fundamenta en la atención personalizada y el trato cercano. Somos gente como tú: tenemos familias y compartimos tus preocupaciones. Sabemos, por tanto, la importancia que juega la salud y ponemos nuestro equipo humano y los sistemas informáticos y de comunicación más modernos con el fin de brindarte un servicio de calidad y la mayor comodidad para ti y para tu familia.
Éste es nuestro secreto y la razón por la que somos un referente en el sector de los seguros en Cataluña.¿Pertenece la Mutua a algún grupo o entidad mayor?No. Mutuacat fue fundada en la ciudad de Manresa en 1969 y nació como una entidad sin ánimo de lucro, solidaria y participativa, de creación y adhesión voluntaria.
Durante casi medio siglo, siguiendo nuestra vocación y capacidad de liderazgo, hemos ido evolucionando para mejorar y ampliar los servicios a nuestros mutualistas ya los ciudadanos en general, extendiendo constantemente la oferta y el ámbito de actuación, con una implantación geográfica que abarca toda Cataluña.
Asimismo, la Mutua disfruta de la confianza de otras instituciones hermanas en cuanto al espíritu de servicio mutual como la Hermandad Protectora de Artesanos de Tàrrega, los propios de MUSDAL, la Agrupación de Mutualistas de Castellbell y la Mutualidad Eléctrica de Previsión Social de Figueres, entre otros.¿Por qué Mutuacat no realiza grandes descuentos?Mutuacat antepone la calidad del servicio al precio de los productos para garantizar a los mutualistas un seguro fiable y de calidad, bajo cualquier circunstancia, independientemente del sexo, edad y población. Nuestras tarifas son totalmente uniformes, es decir, los asegurados pagan lo mismo.
Aunque esta política nos pone en una complicada situación de competitividad de precios, es nuestra apuesta y creemos que esto supone un beneficio para nuestros asegurados.
Estos son los rasgos básicos que nos diferencian de las grandes compañías mercantiles, que captan a colectivos numerosos sin tener en cuenta el riesgo y, para compensarlo, expulsan del seguro médico a las personas mayores, que deben pagar cantidades astronómicas, entre otras prácticas.¿En qué se basan las aseguradoras para subir los precios de los seguros?Como entidad especializada en el ámbito de la salud, Mutuacat basa la revisión anual de sus precios en el coste sanitario y, más concretamente, en los datos del IPC sanitario. El Índice de Precios al Consumo sanitario siempre es mayor que el del mercado y refleja la subida real del gasto médico, que suele ser provocada por las nuevas tecnologías sanitarias, los nuevos métodos de diagnosis y las nuevas terapias. Las prestaciones sanitarias se ven afectadas por factores como el envejecimiento de la población, el aumento de calidad en las prestaciones o su consumo o bien de la siniestralidad, factores que no son ajenos a nuestra entidad.
Sin embargo, Mutuacat apuesta por mantener la calidad del seguro y ofrecer a sus clientes, probablemente no los precios más económicos, pero sí los mejores servicios.En el contexto actual de crisis económica y el alto índice de paro, ¿cómo se justifica que las pólizas de salud tengan un incremento anual?La situación económica actual es delicada para miles de familias. Conscientes de esa realidad, Mutuacat actúa siempre con un gran sentido de la responsabilidad. Por eso, destinamos muchos esfuerzos a mantener el precio de las pólizas de salud -que viene impuesto por el coste sanitario-, aunque esto suponga un aumento considerable del coste de los gastos médicos para nosotros.
Ésta es una práctica que nos diferencia de las compañías mercantiles, que suben sus cuotas en función de la frecuencia de uso del seguro.
Aparte de garantizar una cuota lineal, ofrecemos métodos de pago flexibles y, excepto en los productos de TotSalut Clásico y Óptimo, excluimos cualquier forma de copago para que, pase lo que pase, nuestro asegurado no tenga sorpresas en el recibo de final de mes.¿Qué influye en el precio de los seguros de salud?No es posible determinar todos los factores que influyen en la variación de la tarifa. En caso de que el importe de la póliza del mutualista tuviera que modificarse, Mutuacat se compromete a avisar al mutualista con suficiente tiempo de antelación para mantenerle informado.
A este respecto, las coberturas de la póliza son una de las variables más influyentes en el precio, ya que la Mutua no aplica copagos de ningún tipo.¿Qué influye en el precio de los seguros de prestaciones o accidentes?El único factor que influye en este seguro es la cobertura de la que quieres disponer. En definitiva, tú decides lo que pagas en proporción a lo que puedes cobrar en un futuro. Dicho con otras palabras, "te hacemos el vestido a medida".
¿Por qué las compañías mercantiles ofrecen descuentos y promociones?A diferencia de las compañías de seguros, que se rigen por el principio de maximización de beneficios y donde los accionistas tienen una gran influencia, en Mutuacat no hay accionistas entre los que distribuir los dividendos, sino que los mutualistas son los propietarios y los beneficios revierten en sí mismos.
Antes de decir el sí definitivo a una compañía mercantil, analiza cuidadosamente las condiciones del contrato, coberturas y servicios. ¡Hay que tener cuidado con la letra pequeña! Con nosotros sabrás qué pagarás durante toda la vida, sin sorpresas en el recibo de fin de mes.¿Qué me ofrece Mutuacat?Mutuacat es una entidad distinta. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio de calidad en todos y cada uno de los productos que ofrecemos (seguros de salud, subsidios, ayudas por intervenciones quirúrgicas…), personalizado y con los mejores profesionales catalanes de cada especialidad.
Así, tienes absoluta libertad para escoger al experto médico que más te convenga, puedes incorporar el seguro dental a los productos de los que ya dispones y solicitar, entre otros, los siguientes servicios: pediatría; fisioterapia; tratamientos especiales; pruebas diagnósticas de alta tecnología; segunda opinión médica internacional y orientación telefónica… Consulta el detalle de cada producto a través de sus reglamentos.
Todo esto, sin trámites costosos y largos, con la máxima eficiencia de nuestros trabajadores, altamente cualificados… ¡Nosotros te hacemos todas las gestiones para que sólo te preocupes de tu salud!¿En qué gasta el dinero Mutuacat?A diferencia de las compañías mercantiles, que se rigen por el principio de maximización de beneficios y donde los accionistas tienen una gran influencia, en la Mutua no hay accionistas entre los que distribuir los dividendos, sino que los mutualistas son los propietarios y los beneficios revierten en sí mismos.
Y también en el resto de la sociedad, ya que hemos contribuido a la creación y consolidación de la estructura sanitaria de Manresa y de la Cataluña central, implantando un centro de exploraciones de alta tecnología en resonancia magnética y medicina nuclear (Institut Mèdic por la Imagen).
Mención especial merece el proyecto solidario Manresa Movilízate con La Marató de TV3 que, impulsado hace nueve años por la Mutua y una veintena de entidades y asociaciones, ha aportado unos 233.000 euros, movilizado 80.000 personas y realizado un centenar de actividades en beneficio de La Fundació Marató de TV3.¿Cómo incorporar un profesional o clínica a nuestro cuadro médico?Mutuacat mima a sus profesionales y centros médicos. Tanto, que los médicos más reputados de Catalunya ya nos recomiendan.
Si te interesa formar parte de nuestra guía médica como profesional de la medicina o como centro médico, déjanos tus datos y contactemos contigo, a través del apartado Centros médicos del portal digital. En caso de que ya trabajes con nosotros, puedes dirigirnos tus dudas y/o sugerencias a la dirección mutua@mutuacat.cat.¿Cómo puedo ser mediador de Mutuacat?En la Mutua otorgamos prioridad a los mediadores que trabajan con nosotros, y les ofrecemos un trato cercano y personalizado. Si ya formas parte de nuestra red de colaboradores, puedes dirigirnos tus dudas y/o sugerencias al correo mutua@mutuacat.cat, llamar al teléfono 93 877 33 330, o bien dirigirte a cualquiera de nuestras oficinas, donde serás atendido directamente por nuestro equipo comercial. En caso de que te interese formar parte de nuestros mediadores, déjanos tus datos y nosotros contactamos contigo.
¿Cómo puedo empezar a trabajar en Mutuacat?Si buscas un gran proyecto en el que implicarte. Un equipo de profesionales altamente cualificados con los que compartir tus conocimientos. Un entorno atractivo para aprender y crecer. Si te identificas con nuestros valores y objetivos… Envíanos tu CV, así como los archivos que completen tu candidatura a través de la dirección de correo electrónico rrhh@mutuacat.cat, y buscaremos oportunidades de empleo que se adapten a tu perfil profesional ya las expectativas laborales.
-
Mutua Manresana ha creado una recopilación de preguntas frecuentes que le puede ser de gran ayuda e interés para todas sus consultas relacionadas con nuestra manera de hacer las cosas. Aún así, si todavía quedan dudas o le surgen otras nuevas, no duden en ponerse en contacto con nosotros, ¡os atenderemos con agrado al 902 490 480!
¿Cómo puedo solicitar un presupuesto?Conscientes de la importancia de proteger tu salud, Mútuacat pone a tu disposición un asesor personal que, de una forma cercana, te aconsejará el producto que más se adecua a tus necesidades ya las de tu familia.
Puedes realizar tu petición a través del teléfono 938 733 333, la dirección de correo electrónico att.client@mutuacat.cat o bien visitarnos en nuestras oficinas.
Si lo prefieres, puedes dejarnos tus datos aquí.Tengo un seguro con otra compañía, ¿podré acceder a todos los servicios desde el primer día?Mutuacat te garantiza el uso de todos los servicios y prestaciones desde el primer día, siempre que las condiciones del contrato sean similares al de procedencia.
Sin embargo, la extensión de las carencias se limitará a las coberturas de la póliza de procedencia y será total o parcial en función de la antigüedad de la póliza anterior.¿Mantengo la antigüedad si vengo de otra compañía?Como norma general, para nuevos contratos de seguro no se mantiene antigüedad cuando se procede de otra compañía. Sin embargo, se eliminan los períodos de carencias exceptuando el parto, dependiendo de cada producto.
¿Qué documentación debe entregarse cuando se formaliza el contrato con Mutuacat?Se requiere ser mayor de edad y presentar el DNI (Documento Nacional de Identidad) o NIE (Número de Identificación de Extranjeros) vigentes.
En el caso de los seguros personales, no se aceptará el pasaporte ni el NIF (Número de Identificación Fiscal) para realizar el contrato.¿Tengo que entregar algún informe médico o historial clínico antes o después de contratar el seguro?Durante el proceso de contratación, se realizará un cuestionario de salud en el que figurará el estado de salud de todos los asegurados.
Deberán declararse las preexistencias, es decir, todas las enfermedades, secuelas de accidentes, malformaciones, cirugías o cualquier otra condición de salud que se hayan originado con anterioridad a la fecha de formalización del contrato.
En caso de que la entidad necesite cualquier aclaración sobre alguna de las circunstancias, se podrá solicitar un informe médico clarificador. El tomador del seguro deberá facilitar la información necesaria sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro.¿Cómo puedo tramitar mi contrato?Contratar una póliza de salud con Mutuacat no es como comprar un pantalón por Internet! Queremos asegurarnos de que adquieres el mejor producto de nuestra gama y que sus condiciones y prestaciones te satisfacen al máximo.
Por eso, te lo ponemos fácil: puedes visitarnos en las oficinas, repartidas por todo el territorio catalán, llamarnos al teléfono 902 490 480 y concertar una cita o, si lo prefieres, puedes dejarnos el teléfono para que te contactemos nosotros.¿Puede contratar una póliza un menor de edad?No. Podrán contratar un seguro con Mútacat las personas que hayan cumplido 18 años y sean menores de 65 años.
En el caso de un menor, se requiere que los padres o tutores legales sean afiliados a Mutuacat.¿Cómo puedo cambiar los datos de mi contrato?Puedes modificar los datos de tu póliza (número de cuenta bancaria, dirección postal, teléfono, dirección de correo electrónico o móvil), a través de la dirección mutua@mutuacat.cat o del teléfono 938 733 333.
Para realizar cambios más relevantes, como el nombre del tomador o incluir otro asegurado, será necesaria la firma del tomador y, por tanto, la solicitud de cambios deberá realizarse por escrito, ya sea por correo ordinario o bien en persona en nuestras oficinas.¿Cómo puedo darme de baja?Para cualquier gestión administrativa relacionada con el vencimiento, baja, ampliación o renovación de la póliza, le recomendamos ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 938 733 333 y/o la dirección de correo electrónico mutua@mutuacat.cat. También puedes visitarnos en las oficinas, donde te atenderá a nuestro equipo de asesores personales.
¿Se debe comunicar la prórroga del contrato?No es necesario. Los contratos se prorrogan automáticamente cada año, salvo que alguna de las partes manifieste su voluntad de rescindir el contrato establecido, comunicando la finalización del mismo por escrito con una antelación de un mes.
¿Cómo se tratarán mis datos?Mutuacat queda expresamente autorizada para recabar, automatizar y ceder los datos a entidades colaboradoras, ya sean del tomador o del asegurado, nunca por cuestiones de salud, salvo que sean estrictamente necesarias para poder realizar los servicios sanitarios cubiertos en la póliza .
Mutuacat está autorizada a remitir información de prestaciones o servicios que puedan ser de utilidad al asegurado o tomador.
En última instancia, el tomador y/o el asegurado podrá dirigirse a Mutuacat en caso de que quiera consultar, actualizar, rectificar o cancelar sus datos.¿Cada mes se paga lo mismo?Por lo que respecta a los seguros de salud, sí. A diferencia de las compañías mercantiles, Mútuacat no aplica copagos adicionales.
Sólo puede cambiar el precio de tu mensualidad en caso de que cambies de franja de edad, ya sea al alza oa la baja.¿Se puede fraccionar el pago?La situación económica actual es delicada para miles de familias. Conscientes de esa realidad, Mútuacat siempre actúa con un gran sentido de la responsabilidad. Por eso, somos muy flexibles y ofrecemos la posibilidad de efectuar pagos fraccionados (mensuales, trimestrales o semestrales), así como la exclusión de copagos para que, pase lo que pase, el asegurado no tenga sorpresas en el recibo de fin de mes.
Por lo que respecta al caso concreto de asistencia, se aplicarán descuentos en función del método de pago: 4% de descuento en prima anual, 3% de descuento en prima semestral y 2%, en prima trimestral.¿Por qué el contrato es anual si se paga mensualmente?La duración establecida del contrato será anual y prorrogable, pero el pago de las cuotas podrá ser fraccionado de forma mensual, trimestral o semestral, según convenga al tomador.
¿Hay descuento según el período/frecuencia de pago?Sí. En función del producto puedes beneficiarte de descuentos del 4%, como máximo, por efectuar un pago anual, semestral o trimestral.
Asimismo, los socios de Mutuacat dispondrán de descuentos según el número de asegurados en la póliza y la antigüedad del contrato.¿Cómo sé si está dada de alta mi póliza?Si tienes cualquier duda sobre la validez y coberturas de tu póliza, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 938 733 333, la dirección de correo electrónico att.client@mutuacat.cat , o bien visitarnos en nuestras oficinas.
¿Dónde puedo consultar mi póliza?La información sobre la póliza, cobertura y contrato de los productos de que dispones con nosotros se puede consultar a través del teléfono 938 733 333, la dirección de correo electrónico att.client@mutuacat.cat . También puedes visitarnos en nuestras oficinas.
¿Cuándo puedo empezar a hacer uso de la póliza?En cuanto salgas de nuestras oficinas con la copia firmada de tu póliza, podrás empezar a hacer uso. Es importante que tengas en cuenta los períodos de carencia, sin embargo.
Si tienes cualquier duda sobre la validez y coberturas de tu póliza, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 938 733 333 y/o la dirección de correo electrónico att.client@mutuacat.cat , o bien visitarnos en nuestras oficinas. -
Mutua Manresana ha creado una recopilación de preguntas frecuentes que le puede ser de gran ayuda e interés para todas sus consultas relacionadas con nuestra manera de hacer las cosas. Aún así, si todavía quedan dudas o le surgen otras nuevas, no duden en ponerse en contacto con nosotros, ¡os atenderemos con agrado al 902 490 480!
¿Puedo acudir al médico al día siguiente de contratar la póliza?En caso de accidente sí; desde el primer día en que entra en vigor la póliza.
En el caso de enfermedad, te recomendamos que consultes los períodos de carencia de cada servicio.¿Cómo puedo utilizar la póliza?Puedes solicitar cita previa en los centros médicos o profesionales de la salud adscritos a nuestra guía médica. Te sugerimos llevar siempre la tarjeta identificativa de Mutuacat porque, es muy probable, que la necesites para solicitar autorizaciones. Ponte en contacto con nosotros para saber cómo conseguirla.
¿Cuándo puedo utilizar la póliza?Desde el primer momento.
Una vez firmado el contrato con Mutuacat, puedes hacer uso de las prestaciones de tu seguro. Sin embargo, recuerda que hay alguna excepción muy concreta para casos puntuales: los denominados períodos de carencia.
En este sentido, las intervenciones quirúrgicas; la hospitalización; el parto y los transplantes -incluidas las prótesis por cualquier motivo o naturaleza-, tendrán un período de carencia, salvo en los casos de urgencia vital o accidente. Consulta los reglamentos de tu producto en el apartado de Reglamentos.¿Qué hago en caso de urgencia?Primero, informarte de los centros médicos a los que puedes acudir, detallados en nuestra guía médica.
Y si no puedes desplazarte al hospital, llámanos al teléfono 938 733 333 y te enviamos al médico a casa.¿Puedo elegir a mi médico de confianza?Con Mutuacat siempre podrás escoger al médico que te interese.
Y si no lo tienes claro, solicita asesoramiento a nuestros profesionales, que te indicarán el mejor especialista en función de tus necesidades.
Además, si tienes contratado el producto Tot Salut Plus, tienes la opción de elegir libremente al especialista o centro hospitalario de todo el mundo que más te convenga, con un reembolso del 80%.Guía médicaEste documento recoge un listado vivo y actual de todos los centros médicos y profesionales de salud que están a tu disposición. Es un cuadro médico completo y de calidad, sin listas de espera y con atención preferente.
Con el fin de ofrecerte el mejor servicio, te sugerimos que nos transmitas tus dudas, quejas o felicitaciones respecto a nuestros facultativos a través del teléfono 938 733 333 o bien la dirección de correo electrónico mutua@mutuacat.cat. Sólo así podemos garantizarte la calidad que mereces.